Considerando que los dispositivos WIFI se han diseñado fundamentalmente para ser utilizados al interior de edificios, y este tipo de entorno favorece a que se presente fácilmente el fenómeno de multitrayectoria. Para solucionar el problema que hemos descrito anteriormente, algunos fabricantes dotan a sus unidades de dos antenas para que operen en la forma llamada "diversidad de espacio" ( space diversity ). Al estar las dos antenas separadas físicamente, la probabilidad que ambas reciban una misma reflexión que siga el mismo trayecto es nula. Es decir que, prácticamente, una antena estará en condiciones más ventajosa que la otra, para producir el enlace.
El receptor del dispositivo estará recibiendo por las dos antenas y luego de verificar por cual de ellas se produce el mejor enlace, ocupará esa para transmitir. Si por alguna razón, la condición cambia, conmutará a la otra. Esto lo estará haciendo permanentemente mientras dure la comunicación y sea necesario que se produzca la conmutación.
La mayoría de los A.P. (puntos de acceso) vienen equipados con dos antenas, cuya función es resolver el problema que se presenta cuando la señal proveniente del usuario llega a su destino por dos a mas rutas distintas, como consecuencia de las reflexiones que ocurren en los objetos que encuentran a su paso. Estas reflexiones, al seguir caminos distintos a la que sigue el haz directo, recorren mas distancia y por lo tanto llegan al receptor con diferencia de tiempo. Este fenómeno llamado "multitrayectoria" puede ser muy perjudicial, llegando a cancelar la señal cuando esta llega al receptor con una diferencia de fase de 180º.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario